En septiembre de 2015, líderes mundiales acordaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una hoja de ruta global para garantizar la prosperidad de la humanidad y la protección del planeta hacia el 2030.
Estos objetivos abarcan desafíos cruciales como el cambio climático, la erradicación de la pobreza, la igualdad de género, el acceso al agua potable, la conservación de ecosistemas terrestres y marinos, el uso de energía limpia, y la sostenibilidad de las ciudades, entre muchos otros.
Para lograr estas metas, es vital la colaboración entre gobiernos, empresas, organizaciones y, por supuesto, todos nosotros como individuos.
En este contexto, el turismo se posiciona como uno de los sectores económicos más influyentes a nivel global. Pero también es una industria que genera un fuerte impacto en el medio ambiente, la economía local y las comunidades que visitamos.
El turismo sostenible se puede definir entonces, como aquel que persigue los siguientes objetivos fundamentales:
• Conservación y uso sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad.
• Respeto por la autenticidad sociocultural de las comunidades locales.
• Fomento de actividades económicas viables que generen empleo y beneficios para las poblaciones locales
Viajar sosteniblemente no solo implica minimizar el impacto negativo, sino también maximizar los beneficios positivos para las comunidades receptoras.
Se trata de tomar decisiones conscientes durante todo el proceso del viaje, con una mentalidad de respeto, aprendizaje y responsabilidad. Al hacerlo, no solo ayudamos a preservar los destinos que amamos, sino que también enriquecemos nuestra experiencia como viajeros, conectando más profundamente con los lugares que visitamos y las personas que conocemos.
¿Estás listo para hacer de tu próximo viaje una oportunidad para marcar la diferencia?
Conoce más sobre nuestra visión y compromiso en V de Viajeros respecto a la generación de conciencia ambiental en nuestra comunidad.
En 2016, Eslovenia fue proclamada el primer “País Verde” del mundo por la organización internacional Green Destinations. Este pequeño tesoro en el corazón de Europa Central se ha ganado este prestigioso título gracias a su firme compromiso con la sostenibilidad y la preservación de su entorno natural.
Desde los majestuosos Alpes Julianos hasta sus verdes bosques, lagos cristalinos y vibrantes pueblos, Eslovenia ha demostrado ser un pionero en turismo responsable, ofreciendo una experiencia auténtica que permite conectar con la naturaleza sin dejar huella.
El Esquema Verde del Turismo Esloveno, una herramienta que impulsa el desarrollo turístico sostenible en el país, ha recibido múltiples galardones internacionales y sigue expandiéndose. Actualmente, la “familia Slovenia Green” cuenta con más de 280 miembros, que incluyen destinos, alojamientos, parques naturales, agencias y atracciones.
A continuación, te mostramos las mejores alternativas sostenibles que puedes disfrutar en Eslovenia:
El Parque Nacional Triglav es una joya natural dominada por el Monte Triglav, la montaña más alta de Eslovenia y un símbolo nacional. Aquí, los amantes del senderismo pueden emprender la famosa Ruta de los Siete Lagos, un recorrido que combina paisajes alpinos, biodiversidad única y lagos glaciares de increíble belleza.
• Lago de Bohinj (Bohinjsko jezero): Este es el lago más grande de Eslovenia y sirve como punto de partida de la ruta. Sus aguas tranquilas te darán la bienvenida.
• Lago Dvojno (Dvojno jezero): Este pequeño lago gemelo se encuentra a mayor altitud y ofrece una vista panorámica de las montañas circundantes.
• Lago de los Pigmeos (Ribiško jezero): Conocido por su agua cristalina y su ubicación pintoresca, este lago es un lugar ideal para hacer una pausa.
• Lago Negro (Črno jezero): Se destaca por su color oscuro, causado por los árboles que rodean sus orillas. Es uno de los más fotografiados de la ruta.
• Lago Doline (Dolina jezero): Ubicado en una depresión glacial rodeada de prados alpinos.
• Lago Dvojni (Dvojni jezero): Otro par de lagos gemelos que ofrecen vistas impresionantes y una atmósfera tranquila.
• Lago del Oso (Medvedje jezero): El último lago de la ruta, con un paisaje que parece salido de un cuento. El lugar perfecto para descansar antes de regresar.
Otras alternativas en el parque incluyen el Cañón de Tolmin, el Sendero Soča y el Valle de Vrata. No olvides respetar las normas del parque: camina solo por los senderos marcados, no dañes la flora y fauna, y lleva contigo tu basura.
Eslovenia es un paraíso para ciclistas. Su excelente infraestructura, rutas señalizadas y espectaculares paisajes naturales hacen que recorrer el país en bicicleta sea una experiencia inolvidable.
Las bicicletas eléctricas son la opción perfecta para disfrutar del cicloturismo de manera sostenible, especialmente en rutas más largas o exigentes.
Algunas rutas recomendadas incluyen:
• La Ruta del río Drava.
• Recorridos por el Parque Nacional Triglav.
• El Valle del Soča, un paraíso natural.
• Alrededor del icónico Lago Bled.
• La región de Karst y el Parque Nacional de Kolpa en el sur del país.
Cada ruta ofrece diferentes niveles de dificultad y es perfecta paraciclistas de todas las habilidades.
Eslovenia cuenta con numerosos pueblos tradicionales que conservan su arquitectura, costumbres y ritmos de vida.
Visitar estos pueblos no solo te transportará al pasado, sino que además apoyarás a la economía local. Aquí te recomendamos seis destinos imperdibles:
• Velika Planina: Un pueblo alpino de pastores situado en los Alpes Julianos. Es famoso por sus pintorescas cabañas de techo de paja y su impresionante paisaje de montaña.
• Škofja Loka: Situado en la región de Gorenjska, es uno de los pueblos medievales mejor conservados de Eslovenia.
• Radovljica: Ubicada cerca de Bled, Radovljica es conocida por su arquitectura gótica y renacentista bien preservada, por las calles empedradas y las casas tradicionales con fachadas coloridas y balcones de madera.
• Ptuj: Una de las ciudades más antigua de Eslovenia, con un rico patrimonio histórico.
• Kobarid: Ubicado en el valle del río Soča, Kobarid es un encantador pueblo conocido por su rica historia y su belleza natural.
• Piran: Situado en la costa eslovena del mar Adriático, Piran es un hermoso pueblo costero con un encanto veneciano.
La ruta del vino en Eslovenia es una experiencia fascinante que te permite explorar las diversas regiones vinícolas del país, descubrir sus productos únicos y disfrutar de hermosos paisajes.
Eslovenia cuenta con cinco principales regiones vinícolas:
• Primorska: Vinos blancos de alta calidad.
• Posavje: Hogar del popular vino Cviček.
• Podravje: Destaca el vino Traminec (Gewürztraminer).
• Dolenjska: Famosa por vinos tintos y espumosos.
• Štajerska: La mayor zona vinícola, con vinos blancos, espumosos y tintos.
En 2021, Eslovenia fue galardonada como Región Europea de la Gastronomía, un título que refleja su compromiso con la producción local y ecológica.
Comprar productos locales es una forma sencilla pero poderosa de apoyar la economía y cultura eslovena. Algunos productos típicos incluyen:
• Aceite de calabaza: Un emblema de la gastronomía local.
• Miel: Eslovenia es líder en apicultura, con mieles como la de acacia y flores silvestres. Incluso fue por iniciativa de Eslovenia que las Naciones Unidas proclamaron el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas.
• Sal del Valle de Sečovlje: La sal se recoge a mano según métodos tradicionales y se utiliza tanto en la cocina como en tratamientos de spa.
• Queso de Kranjska Gora: Un queso de montaña semiduro y aromático. Se puede disfrutar solo o como parte de platos tradicionales.
Las embarcaciones a motor están prohibidas, reduciendo significativamente la contaminación sonora y del propio lago.
Explora el icónico Lago Bled en una canoa, kayak o en las tradicionales barcas pletna (sin motor). Este medio de transporte ecológico te permitirá disfrutar de vistas panorámicas del castillo de Bled y de la famosa isla central, sin generar ningún impacto ambiental.
El Hotel Ribno es un referente en sostenibilidad en Eslovenia. Obtuvo el Zero Waste Certificate, y en 2022 el European Zero Waste Business Certificate. Ha logrado reducir 30% su consumo de agua y sus residuos.
¿Qué hacen?
• No utilizan ningún tipo de plástico
• Envases reciclables en baño y cocina
• Separación integral intensiva de residuos y reciclaje
• Formación continua en el personal
• Cartelería interna
• Comunicación con los huéspedes en uso racional de energía y agua
• Cooperación con proveedores locales
• Políticas para servir platos sin excesos
• No tiene elevadores, a propósito
Las termas eslovenas combinan bienestar y sostenibilidad. Algunas poseen la etiqueta Slovenia Green Accommodation, garantizando prácticas responsables:
• Termas Dobrna
• Termas Snovik
• Termas Zreče
• Biotermas Mala Nedelja
• Termas Vivat
• Termas 3000
• Termas Olimia