Cuna del vudú, entre tambores y espíritus ancestrales.
Gracias! A la brevedad nos pondremos en contacto contigo.
Oops! Something went wrong while submitting the form.
5/12/2025
PRÓXIMA SALIDA
10 días
duración
Completa
régimen de COMIDAS
2.490 €
PRECIO/PERSONA

Viaje a la cuna del

vudú

Benín es uno de los países menos explorados de África Occidental. A pesar de su pequeño tamaño, concentra una enorme diversidad étnica, cultural y religiosa. Fue uno de los principales territorios del antiguo Reino de Dahomey y jugó un papel central en la historia del comercio atlántico de esclavos.
Hoy conserva vivas muchas de sus tradiciones ancestrales, entre ellas, el vudú, religión originaria de esta región y todavía muy presente en la vida cotidiana del sur del país.

Este viaje propone un recorrido en profundidad por Benín, centrado en el contacto directo con sus pueblos y tradiciones. Viajaremos al norte en busca de minorías étnicas que conservan costumbres ancestrales: desde los Holi, con sus tatuajes y escarificaciones rituales, hasta el singular pueblo de los “tata somba”, célebre por sus fortalezas de adobe y su arquitectura única en el mundo.

Conoceremos también a los nómadas Fulani, presenciaremos danzas ceremoniales entre los Yoruba y nos adentraremos en el universo místico de los hechiceros Tanéka. Ya en la costa, la ciudad de Ouidah nos enfrentará a una historia conmovedora: la del principal puerto de esclavos del Golfo de Guinea.

Como hilo conductor del recorrido, el vudú estará presente en cada etapa.
Aunque a menudo incomprendido y estigmatizado en Occidente, en Benín forma parte del día a día y sigue siendo un elemento clave en la vida de muchas comunidades. Tendremos la oportunidad de presenciar rituales, danzas con atuendos tradicionales y conocer de cerca prácticas que forman parte esencial de la identidad del sur de Benín.

viaja con nosotros

especialiSTA en etnias

Víctor, beninés y guía profesional en etnografía local, nos dará acceso a diferentes comunidades en este revelador viaje de enfoque antropológico.
Un itinerario diseñado para experimentar la cultura de la mano de un experto en la materia.

GRUPOS PEQUEÑOS

Viaja en grupos reducidos, con un máximo de 6 personas. Esto nos permitirá mantener un ritmo más pausado y una mayor cercanía para vivir la experiencia con más profundidad.
Estarás acompañado por 2 coordinadores y 1 guía experto durante todo el recorrido.

COMIDAS INCLUÍDAS

Todas las comidas están incluidas en el precio, aunque si lo prefieres, puedes optar por no incluir este servicio y organizarlas a tu manera.

acompañamiento de v de viajeros

Seremos tus coordinadores y nexo con la agencia local, aportando años de experiencia viajando y documentando en más de 66 países de todo el mundo.
Te asesoraremos de forma personalizada previamente y durante toda tu experiencia en Benín.

Diversidad étnica

Tendremos contacto directo con varias etnias, entre ellas los Holi, los Fulani, los Fon, los Somba, los Mahi, los Sahouè, los Taneka y los Yoruba.

Inmersión en rituales de Vudú

El Vudú Kokou y el Vudú Houvè, y alguna sorpresa :) nos darán acceso a una religión profunda e impactante en donde la conexión entre vivos y difuntos está muy latente.

Convivencia con los Somba

Nos alojaremos y compartiremos nuestro tiempo con una de las tribus más sorprendentes y exóticas de África Occidental.
Las casas tata de los Somba son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Danzas, bailes y ceremonias

Tambores africanos, máscaras Guêlèdè, las danzas de los Egungun, el baile de los Zangbetos y varias sorpresas más teñirán tu viaje de mucho color, energía y ritmo.
Lo experimentaremos en poblados al norte y sur del país.
Día 1
COTONOU
Día de llegada de vuelos internacionales.
Bienvenida y traslado al hotel. Día sin actividades guiadas. Primera toma de contacto con Benin y la ciudad de Cotonou.
Día 6
BOUKOUMBÉ
Pasaremos un día entero conviviendo con los Somba y visitaremos sus casas Tata, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Estas son construcciones de madera, arcilla y hojas que servían de resistencia contra enemigos y animales salvajes: una cultura única y fascinante que no te dejará indiferente. Tendremos un día completo de contacto con la etnia, nos adentraremos en su cotidianidad, en su historia, en sus creencias y en su forma de vida. Los somba nos regalarán una experiencia más inmersiva permitiendo que nos alojemos como ellos en las casas tata y compartiendo con nosotros rituales y ceremonias de su rica cultura.
Día 2
GANVIÉ
Llamado la “Venecia africana”, es un pequeño pueblo lacustre del sur de Benín. Está situado en el lago Nokoué, a unos 8 km al norte de Cotonou. Haremos una excursión en barco motorizado visitando sus calles acuáticas, sus casas de bambú y su mercado flotante descubriendo la vida de la gente.

PORTO - NOVO
La capital administrativa y ciudad histórica de Benín. Está situado a 30 km al este de Cotonou y conserva el encanto de las calles coloniales construidas a finales del siglo XIX. Una ciudad que representa el centro de los cultos dedicados al vudú y en la cual está la gran Mezquita, cuya arquitectura se inspira en algunas iglesias coloridas de estilo afro-brasileño.

ADJARRA
Un pueblo animado y colorido por su mercado. Aquí la gente se dedica a la fabricación de tambores. Tendremos la oportunidad de subir a un barco para explorar la naturaleza exuberante del Rio Negro y contemplar la fauna y la vegetación de la zona.
Día 7
BOUKOUMBÉ - DANKOLI
Desde Boukombé a Abomey tenemos 7 horas de viaje y llegaremos por la tarde. Al salir de Boukombé, haremos una parada en Dankoli, un santuario sagrado para la religión vudú.

ABOMEY
Una vez a Abomey, asistiremos al baile de divinidad Kokou. Es un dios guerrero, considerado como uno de los más crueles. Tras las ofrendas, los seguidores (kokoussi o kokushi), vestidos con un taparrabos de rafia se embadurnan la cara y el cuerpo con una mezcla amarilla hecha de huevos, harina de maíz y aceite de palma. Adultos y niños entran en trance para bailar en una experiencia digna de presenciar.
Día 3
PORTO - NOVO & RITUAL VUDÚ HOUNVÉ
Luego del desayuno presenciaremos un ritual vudú a puro tambor africano Benin se considera “el Vaticano del Vudú”, la cuna donde emerge la religión. Con decenas de divinidades y rituales, este culto de esclavos negros se conecta con espíritus de los difuntos, con el mundo de lo sobrenatural, con la ofrenda, los sacrificios de animales, los demonios y las danzas tribales.

ONIGBOLO & ETNIA HOLI
Posteriormente visitaremos a los Holi, una etnia que practica escarificaciones tribales. Las escarificaciones son un signo de fortaleza e identifica la pertenencia a las tribus. Se cree que los Holi, originarios de Nigeria, fueron uno de los últimos grupos étnicos en abandonar el canibalismo en 1984, cuando fue prohibido por el gobierno de Benin. Al final de nuestra visita nos dirigiremos a Covè, territorio de la etnia nómada de los Fulani, donde pasaremos la noche a la espera de las actividades del día siguiente.
Día 8
ABOMEY
Visitaremos el museo de Abomey, un conjunto de palacios reales del antiguo Reino de Dahomey declarados patrimonio mundial por la UNESCO desde 1985. El Reino de Dahomey se originó en el siglo XVII y tuvo 13 reyes durante casi 300 años hasta la conquista francesa. Se distinguió por su ejército de guerreras amazonas, el aceite de palma y por ser el principal centro de comercios de esclavos en siglos XVIII y XIX. Asistiremos al colorido baile Orisha Egungun y visitaremos el mercado de los fetiches y la estatua del rey Behanzin.
Día 4
COVÉ: LOS FULANI & LOS MAHI
Visitaremos los campamentos de los Fulani donde podremos conocer sus típicas cabañas construidas a base de las ramas de palmeras y también podremos entender su forma de vida, marcada por el ganado, creencias y dioses. Los Fulani tienen culto a la belleza, es por ello que mujeres y hombres nos mostrarán las maravillas estéticas de su etnia. Por la tarde asistiremos al baile típico de máscaras de la ceremonia Guêlèdè por la etnia Mahi, una de los grupos tribales más pequeños de Benin.

PARAKOU
Después nos dirigiremos a Parakou, una ciudad más grande del norte de Benín, donde asistiremos a una celebración muy especial de la etnia Barriba y saludaremos al rey.
Día 9
ABOMEY - BOPA
Desde Abomey nos dirigiremos a Bopa, un pueblo tradicional de pescadores que se encuentra ala orilla del lago Ahémé. La gente venera el dios shango llamado dios del trueno que castiga a los que echan mal de ojo a sus prójimos. Asistiremos a un ritual del convento shango con calaveras humanas.

GRAND POPO
Por la tarde veremos la impactante danza de los Zangbetos, otra sociedad secreta de la religión vudú. Entenderemos por qué al vudú se la conoce como “la religión bailada”.Los Zangbetos son guardianes de la noche que vigilan el poder del rey contra los espíritus malignos, los hechiceros, los brujos y los delitos.
Grand Popo es una ciudad costera, por lo que podremos relajarnos en sus playas.
Día 5
DJOGOU
Tenemos un día de larga carretera donde iremos viendo el paisaje para hacer nuestra primera parada en Djougou, una ciudad con importante influencia del Islam. La ciudad se convirtió en un importante centro para la erudición islámica y el comercio, con eruditos y comerciantes de todo África Occidental y Oriente Medio visitando la ciudad.

KOPARGO
Luego seguiremos la ruta para conocer el pueblo Tanéka en Kopargo. La vivacidad de sus tradiciones la convierte en una cultura auténtica de gran riqueza: los taparrabos de piel de su vestimenta, las largas pipas con las que fuman los hechiceros y las formas de construcción de sus casas con adobe y paja te sorprenderán.

BOUKOUMBÉ
Continuaremos ruta hacia Boukoumbé, un pueblo que alberga las casas Tatas de la etnia Somba. Son construcciones de barro con dos pisos que asemejan a pequeños castillos.
Día 10
GRAND POPO - OUIDAH
Visitaremos Ouidah, una ciudad histórica marcada por la esclavitud y las prácticas ancestrales vudú. Comenzaremos nuestra visita por el templo sagrado de los pitones y continuaremos con la ruta de los esclavos, que revive los últimos pasos de los dos millones de esclavos que fueron arrancados de su país y vendidos, como mercancía común, por los reyes de Dohomey a los europeos.

COTONOU
Tras el almuerzo, volveremos a Cotonou. Visitaremos la Plaza de la Amazona, en donde se alza el monumento de Tassi Hangbe, la única reina del reino de Dahomey. Pasaremos el último tiempo en el mercado de Dantokpa, entre otras interesantes atracciones del centro de Cotonou, y nos despediremos, cerrando nuestros servicios y organizando los traslados al aeropuerto internacional.
01

Día 1

02

Día 2

03

Día 3

04

Día 4

05

Día 5

Incluye

Visita y acceso a todos los pueblos/etnias
Rituales animistas, bailes y ceremonias
Alojamiento en habitación doble
Pensión completa (Desayuno, Almuerzo, Cena)
Guía local full-time de habla hispana
Minibús privado con aire acondicionado
Asesoramiento y coordinación por V de Viajeros
App V de Viajeros con fotografía diaria del grupo
Agua mineral embotellada
Entradas a atracciones
Excursión y transporte en barca
Traslados desde y hacia el aeropuerto
Asistencia en permisos especiales (ej. drones)
Asistencia y gestión de incidencias

No incluye

Vuelos internacionales (gestión personal)
Seguro de viaje / se ofrece 5% descuento en IATI
Vacuna/s obligatorias
Visados necesarios
Tasas locales (hoteleras, turísticas)
Dietas especiales & bebidas
Internet / se ofrece 5% de descuento en HOLAFLY
Gastos personales en general
Gastos extra en hoteles (ej. lavandería, minibar)
Propinas
Cualquier gasto no especificado como “Incluido”

¡Contáctanos! te asesoraremos en lo que necesites.

precio/persona
2.490€*
Reserva tu plaza
*Precio hasta EL 30 de SEPTIEMBRE 2025 para grupo de 5 O 6 viajeros
Suplemento POR grupo de SOLO 4 VIAJEROS (mínimo PARA SALIR): +200€
Modificaciones de precio sujetas a legislación y condiciones generales de contratación

INFORMACIÓN PARA
TU RESERVA

Requisitos de entrada
Pasaporte: Vigente hasta 6 meses después de la vuelta del viaje.       Visados: Se tramita de forma online en https://evisa.bj
Vacunas: Fiebre amarilla. Debes manifestar conocer la información publicada referente a Benin en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y que conoces, por lo tanto, las características y posibles riesgos de toda índole.
Proceso de inscripción
1 - Completa el formulario de reserva y nos ponemos en contacto contigo.
2 - Te haremos una entrevista para evaluar tu aceptación como miembro del grupo de viaje, además de responder todas tus dudas y consultas.
3 - Una vez confirmamos aceptación por ambas partes, puedes confirmar la modalidad de pago y abonar el importe de la reservad. 4 - Te confirmaremos mediante correo electrónico la asignación de la plaza, además de informarte si existe en este momento el mínimo de viajeros disponibles para confirmar la salida del viaje o si por el contrario no hay suficientes inscritos aún.
5 - Comenzará a correr tu calendario de pagos del viaje.

Te notificaremos todas las novedades de la conformación del grupo y confirmaremos como tarde 30 días antes de la salida del viaje prevista si el viaje se ha de cancelar por no llegarse al mínimo de participantes. En caso de que se conforme el grupo, se te notificará la Confirmación de viaje a tu correo electrónico.

Por supuesto, si el viaje no se realiza por no alcanzar el mínimo de inscriptos, se te devolverá el 100% de lo abonado. Rigen los términos y condiciones generales en el caso decidas cancelar tu viaje una vez reservada la plaza.
Mínimo de personas
La realización del viaje requiere la participación de un mínimo de 6 personas. Este mínimo incluye a 2 coordinadores V de Viajeros y 4 viajeros.
De no llegarse a este mínimo, la agencia organizadora tiene derecho a anular el viaje 20 días naturales antes de la salida (según regulación vigente).
V de Viajeros te informará de la conformación del grupo en todo momento.
Condiciones de pago
1 - Depósito a cuenta para reserva inmediata: 200€ (no reembolsables)
2 - Adelanto: +540€ (completar 30% del importe de viaje, hasta 7 días naturales después de reserva)
3 - Pago final: +1.750€ (a abonar hasta 20 días antes de la salida). Total 2.490€. Fecha límite de pago final (20 días antes de la salida): 17/07/25 23:59 hs.
Todos los precios incluye I.V.A. y por persona Adicional si grupo final de 6 personas: +100€(confirmación de agencia 20 días antes de la salida) 
Abonarás mediante transferencia bancaria antes del inicio del viaje, o bien cualquier otro medio de pago de común acuerdo si este es viable técnicamente para ambas partes (por ejemplo, tarjeta de crédito, bizum u otras plataformas o bancos digitales como Revolut/N26 o similar, que sean robusto/as para el procesamiento del pago).
Te enviaremos el detalle de los datos bancarios a tu correo electrónico junto con el contrato y las condiciones generales de contratación y demás anexos, disponibles también en esta página web.
Cancelaciones de reserva
Puedes cancelar el contrato debiendo de abonar una penalización según la siguiente escalada de preaviso: 5% del importe total del viaje si lacancelación es entre >10 y 15 días de antelación a la fecha de salida 15% del importe total del viaje si lacancelación es entre >2 y 10 días.25% del importe total del viaje si lacancelación es durante últimas 48 horas anteriores a la salidaSolo deberás responder por aquellos gastossoportados por el organizador en tu viaje contratado según los términos y condiciones generales de contratación.En este caso de cancelación unilateralpor tu parte, el importe de la reserva (200€) es no reembolsable.
Condición 6
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Creemos en un turismo que va más allá de lo tradicional: un viaje que respeta, aporta y transforma tanto a quienes viajan como a los lugares que visitamos.

Tu viaje también regenera
Por cada persona que viaja con nosotros, plantaremos 30 árboles nativos en la Patagonia Argentina junto a Hacemos Bosque, ayudando a restaurar ecosistemas vitales y reducir la huella de carbono del viaje.

Turismo con propósito
Creamos itinerarios que priorizan la autenticidad cultural y el apoyo a proyectos locales, asegurando que cada experiencia sume valor real a los destinos.

Impulso
local

Cultura
viva

Naturaleza
protegida

×

Descargá el PDF